lunes, 16 de junio de 2008

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Enfermería

Curso Salud Intercultural

Sección 1














TIERRAS DE MAPUCHES


CREAR


UNA VERDADERA OPCIÓN DE VIDA.



















Profesor: Angela Castellanos S.

Ayudante: Marcelo Rojas D.

Alumno: Fernando Inglés A.

Carrera: Agronomía

Fecha: 12 de mayo de 2008


TIERRAS DE MAPUCHES, CREAR UNA VERDADERA OPCIÓN DE VIDA.


Chile es un estado en el que se pueden encontrar a diversos pueblos indígenas: aymará, colla, kawéskar, likanantay, diaguita, mapuche, quechua, rapa nui y yámana. Que en total representan un 4,6% del total de la población de Chile1. De ese 4,6%, la etnia mapuche es la que posee mayor población, concentrando un 87,3% del total.


Si analizamos la historia de este pueblo nos daremos cuenta que desde la época prehispánica hasta el llamado proceso de la “pacificación” estuvieron en constante conflicto con todos los pueblos extranjeros que trataron de quitarle sus territorios. Y a partir de la “pacificación” comunidades enteras de esta etnia comienzan a ser establecidas en reducciones, quitándoles derechos y tierras. Además una gran parte del pueblo mapuche, cerca de un 80% según el censo del año 2002, vive en zonas urbanas, como producto de la migración derivada de la crisis económica y de las políticas estatales a partir de comienzos del siglo XX. No tan solo por una carencia de aspectos materiales, sino que en una exclusión que han sufrido por años. Esto se ve aseverado por lo que sostiene Smith: “…la pobreza no solo se traduce en una manifestación burda de hambre y privación físicas, sino que también puede resultar de las dificultades que experimentan algunos grupos para insertarse en la vida social y cultural de la comunidad.”2


En consecuencia de todos los perjuicios que han tenidos los mapuches a lo largo de la historia, el gobierno en este ultimo tiempo ha impulsado medidas de discriminación positiva con ellos, con varios objetivos, tal como dice Sebastián Donoso: “…los objetivos de la discriminación positiva pueden ser varios,…, los mas importantes siempre serán mejorar las condiciones de vida de grupos sociales o raciales en pobreza, facilitar su integración a la sociedad global, y compensarlos por los prejuicios o la discriminación que han sufrido en el pasado…”3


A pesar de las medidas que se han tratado de hacer en este último tiempo para modificar las condiciones de vida en que se encuentran las personas de origen mapuche, la mayoría se encuentra sometido a condiciones de pobreza e indigencia. Dentro de estas medidas esta la entrega de terrenos a familias indígenas por parte de la CONADI, tal como se menciona en la página web de esta institución gubernamental: “…La CONADI desde el 2000 a la fecha, ha entregado un total de 224.260 hectáreas que benefician a 7.120 familias indígenas, a través de los programas: Concurso de Tierras y compra de Tierras en Conflicto Jurídico…”. Al leer lo anterior se piensa que es una gran ayuda la cantidad de tierras entregadas a los mapuches, y se hace la pregunta de por que una gran parte de ellos vive en condiciones de pobreza y esto se puede entender si pensamos que existe una falta de apoyo en asesorías y capacitaciones por parte de la CONADI, INDAP y otros servicios públicos, con el objetivo de una adecuada utilidad a los terrenos entregados.


Pero creo que si es en esto en lo que están fallando los organismos gubernamentales, nosotros como estudiantes y futuros profesionales tenemos un papel importante, específicamente yo y mis compañeros de agronomía. Se nos dio la gracia de poder estudiar en la educación superior una buena forma de retribuir esta posibilidad que se nos ha dado, seria capacitar a este grupo étnico, para que puedan cultivar sus tierras de una manera más productiva, desarrollando con ellos nuevos métodos de cultivo; de manera que aumenten su producción y logren pasar de una agricultura de subsistencia a una que les permita obtener ingresos tales que puedan mejorar su calidad de vida.


La educación para los mapuches es deficiente, las oportunidades que tienen los mapuches rurales de acceder a una buena educación es bajísima. Eso solo al referirnos de la educación básica y media, ya que al pensar en los mapuches que ingresan a la educación superior son muy pocos. Eso es lógico, ya que al no entregarles una buena educación en la básica y en la media, no tienen forma de que les pueda ir bien en la PSU y en el caso de que les llegase a ir bien, muchos no van a tener la capacidad económica como para costear una carrera en la Universidad. Es cierto que existen becas especificas destinadas para las personas pertenecientes a una etnia indígena, como lo es la Beca Indígena, dirigida a niños y jóvenes indígenas de escasos recursos que cursan Educación Básica, Media y Superior. Pero esto no es suficiente para un universo tan alto que son los jóvenes pertenecientes a etnias indígenas.


Al no tener una educación de buen nivel, se ven imposibilitados para obtener mejores oportunidades de trabajo, y mejores remuneraciones por el mismo. Y en el caso de mapuches que han sido beneficiados con terrenos entregados por la CONADI, no tienen conocimientos suficientes para trabajar la tierra de forma que generen ingresos suficientes como para llevar una vida más digna.


A lo largo de Chile existen municipalidades e instituciones que dictan cursos de capacitación para personas pertenecientes a etnias indígenas, pero no son suficientes y no se han creado cursos para las personas que recibieron estos terrenos. Perfectamente es posible crear cursos que sea dictados por un agrónomo o un estudiante de agronomía, y no lo digo que sea hecho y considerado como una obra de buena voluntad, sino de un deber moral de este tipo de profesionales, que deban cumplir un rol educador, que sea distinto a sus trabajos en empresas públicas o privadas. Tal como deben hacer los médicos, al tener que trabajar en hospitales públicos y consultorios, aparte de sus trabajos en clínicas y consultas privadas. Yo menciono y formulo esta aseveración pensando en los agrónomos por una parte y en los mapuches que han recibido tierras de las CONADI por otra, pero esto debiese ser generalizado para cada profesional que se titula, el que deba ayudar en la sociedad. Que no trabaje solo para el enriquecimiento propio sino que para el bien común y en específico para mejorar las condiciones de vida de los más necesitados.


Uno de los aspectos mas positivos que se puede esperar de la capacitación es que al tener una fuente de trabajo propia y capaz de otorgarle comodidad a este grupo étnico, se mejoraría la situación de desprotección y desposesión de las tierras mapuches, la degradación medioambiental y el deterioro económico y cultural que han sufrido, causas en parte, de su conflictividad en este ultimo período de tiempo. Se les estaría otorgando una estabilidad económica y social que hoy en día no poseen.


Dentro de las objeciones que se pueden plantear hacia una capacitación gratuita, se podría decir que no es una obligación de los agrónomos capacitar a estas personas, ya que los mapuches no la han pedido, probablemente no se conocen y no recibirán remuneración alguna, pero creo que existe un deber de cada persona que posee los conocimientos y la posibilidad de ayudar a otras que lo necesiten, sean están de otra cultura, otra nacionalidad, otra ideología, sin importar eso, creo que es un deber que tenemos todos para con la sociedad. Y además este punto es uno de los considerados en la implementación de las políticas sociales, tal como lo menciona Ana María Alarcón: “…Así, las variables étnico culturales y el respeto a la diversidad en la implementación de políticas sociales están pesando fuertemente en las propuestas de desarrollo de los países emergentes…” 4 y si bien ella lo menciona relacionado con las políticas de salud, también es considerado para otros aspectos de la sociedad.


Otro motivo que se puede aducir para no ayudar a los mapuches, seria plantear que son “incultos” y que no aceptarían la ayuda que se les proporcionaría, ya que son obstinados y no admitirían la ayuda de huincas para trabajar sus tierras, además que son apegados a sus métodos de cultivos, pero creo que se cabe en un error al afirmar esto, ya que si bien existen algunos que son obstinados, estos son los menos, ya que son los más ancianos que todavía viven con el recuerdo y las costumbres que heredaron de sus antepasados. La mayor parte de los mapuches viven y congenian bastante bien con la tecnología y perfectamente aceptarían la ayuda de otras personas para poder mejorar su condición de vida.


Si bien podemos decir que las acciones que ha hecho el gobierno y las instituciones como la CONADI, han ayudado en parte a los mapuches, no los han sacado de su precariedad y no les ha otorgado la posibilidad de lograr un nivel de vida adecuado. Asimismo se puede mencionar el hecho de que la ley por la cual se les han hecho traspaso de tierras dice en el artículo 13: “...que las tierras no pueden ser enajenadas, embargadas, ni grabadas, salvo entre comunidades y personas indígenas de una misma etnia. Excepcionalmente la Corporación puede autorizar tal gravamen, el cual no puede comprender la casa ni la huerta. Tampoco hay autorización de arrendamiento ni de cesión de uso, goce o administración por no indígenas. Para el caso de estos últimos, la ley permite un plazo no superior a cinco años.”5 Esto provoca que los mapuches que no se quedan en sus tierras, las dejan inútiles, ya que no pueden ser ocupadas, tal como lo dice la ley, por otra persona que no sea su propietario real o alguien perteneciente a su misma etnia.


Se puede concluir que una posibilidad que tienen los agrónomos y los profesionales es general para trabajar en pro de un país y una sociedad más igualitaria, además de lograr un acercamiento con las minorías étnicas, específicamente con los mapuches que han recibido tierras por parte del gobierno, y capacitarlos para que laboren su tierra de una manera mas productiva y puedan obtener ingresos que les garanticen una mejor calidad de vida. Además es justo decir que los mapuches pueden dar cuenta de la experiencia y los conocimientos de la tierra que poseen, de su amor por la tierra de sus antepasados, por la que lucharon y luchan hasta hoy.


Otra conclusión que podemos obtener de la vida que llevan los mapuches actualmente es que durante toda la historia hasta hoy en día los hemos discriminado y no se les ha tomado en cuenta, con la importancia que poseen, recordemos que la mayor parte de los chilenos tenemos genes indígenas, y lo mas probable es que esos genes sean mapuches. Es necesario mirar y conocer nuestro pasado y nuestros antepasados para poder seguir y caminar hacia delante. Esta posibilidad que se les puede otorgar a los mapuches es solo una pequeña forma de compensación que se puede hacer con ellos, por siglos de segregación. Y la oportunidad que tienen los agrónomos no es única, cada profesional puede aportar con esta noble tarea. ¿O acaso pensamos que la única función que hay en la vida, es la del enriquecimiento propio?

1 Vid. Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Estadísticas sociales de los pueblos indígenas en Chile. Censo 2002, Santiago, INE, 2005. Las organizaciones indígenas han cuestionado la metodología censal, y estiman una población indígena superior a un millón y medio de personas, cifra que se aproxima a los resultados del Censo de 1992. Vid. FIDH, Pueblo mapuche: entre el olvido y la exclusión, cit.,p.5


2 Informe sobre el desarrollo humano 2004, por Sakiko Fukuda-Parr et al. New York, Estados Unidos, editorial Mundi-Prensa, 2004. 285 p.


3 Donoso Rodríguez Sebastián. Lo negativo de la discriminación positiva, Revista universitaria Nº82 : 42-44, 2003/2004

4 Alarcón Ana M, Vidal Aldo y Neira Rozas Jaime, Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales, Revista médica de Chile, 131: 1061-1065, 2003


5 Ley indígena. Ley Nº 19.253. D.F 5/ 10/93.

1 comentario:

Ma. Belén Díaz dijo...

Encontré toda la razón de destacar este ensayo. En primer lugar porque hace referencia a un tema que si bien ha sido controversial, se ha manifestado más notoriamente en ALGUNOS momentos y después se sigue con el curso como si nada, por lo mismo que tener una mirada como estudiantes y difundirlas a otros es muy bueno. Por otra parte, el hecho que se haya enfocado a la carrera que se esta estudiando, como lo es en este caso la agronomía, le da mayor fuerza e incluso plantea una posible vía de acceso para que uno de los elementos más preciado para ellos, la tierra, sea bien aprovechado.
Mª Belén.